En la actualidad, el mercado laboral se encuentra en constante evolución y cambio debido a la transformación digital y la globalización. En este contexto, la formación continua y la adquisición de nuevas habilidades se han convertido en factores clave para garantizar el éxito profesional a largo plazo.
El ritmo acelerado de la innovación y la automatización de procesos ha hecho que muchas habilidades tradicionales se vuelvan obsoletas, y que surjan nuevas necesidades de competencias digitales y habilidades.
La plataforma de aprendizaje online, LinkedIn Learning, da la opción a los usuarios de la red a desarrollar las aptitudes más prácticas y relevantes para su puesto de trabajo.
Según el Workplace Learning Report 2022, el 59% de los profesionales que cursan estas formaciones señalan que la recualificación y el reciclaje de aptitudes son un asunto prioritario.
Y es que, desde la pandemia que trastocó todos los ámbitos laborales y personales, las empresas están revisando sus estrategias de negocio, sus modelos laborales, sus valores y su cultura. Por ello, el upskilling está cobrando cada vez más importancia.
¿Qué es LinkedIn Learning?
LinkedIn Learning es una plataforma online de aprendizaje que ofrece más de 16.000 cursos en siete idiomas, basados en los roles de los usuarios, las formaciones anteriores, las habilidades… Asimismo, las empresas pueden personalizar un grupo de formaciones para profundizar en objetivos concretos.
En este programa online, los usuarios pueden conectar con otros que estén desarrollando los mismos cursos, compartir opiniones y dudas.
Entre los principales propulsores de una buena cultura empresarial, las oportunidades de formación se colocan a la cabeza. Las aptitudes más valoradas se centran en el desarrollo profesional; es más, los factores principales que motivan a los empleados a formarse pasan por avanzar en sus carreras profesionales, a los objetivos e intereses y a conseguir ascensos dentro de la organización.

Contenido del Artículo
Toggle¿Cómo funciona?
Los cursos ofrecidos en LinkedIn Learning se clasifican en tres categorías:
- Negocios: Transformación digital, Liderazgo y gestión o Atención al cliente.
- Tecnología: Informática en la nube, Seguridad o IA.
- Creatividad: Diseño gráfico, Experiencia de usuario o Diseño web.
Gracias a los datos que la red recaba sobre los usuarios y sus intereses, cada semana lanza más de 60 cursos. También existen programas de certificación que proporcionan un certificado de finalización.
El 78% de las empresas de la lista Fortune 100 están formando a sus empleados con esta herramienta de LinkedIn. Te contamos porqué:
- Aumento del compromiso de los empleados: El 94% de los trabajadores afirma que se quedarían más tiempo en una empresa si invirtiera en aprendizaje y desarrollo.
- Satisfacción del alumno actual: Más de la mitad de los usuarios valora ambientes más colaborativos y sociales en las oficinas y durante las formaciones online.
- Desarrollo de las aptitudes necesarias: Los puestos de trabajo varían diariamente y los empleados deben estar en constante formación.

Aptitudes en LinkedIn
Por otro lado, existen las aptitudes en LinkedIn que certifican al usuario en el manejo de herramientas. Hay una amplia variedad de certificaciones en diferentes áreas de conocimiento y habilidades.
Se dividen en las siguientes áreas:
- Habilidades técnicas: Certificaciones en habilidades técnicas como programación, análisis de datos, ciberseguridad, diseño gráfico, ingeniería, entre otras.
- Habilidades de negocio: Habilidades como finanzas, marketing, gestión de proyectos, negociación, liderazgo, entre otras.
- Habilidades creativas: Dentro de la creatividad, los usuarios pueden certificarse en fotografía, edición de video, producción de música o escritura creativa.
- Habilidades lingüísticas: Los usuarios pueden añadir a su perfil de LinkedIn certificaciones en idiomas.
- Habilidades interpersonales: Por último, también existen las certificaciones en soft skills como comunicación efectiva, resolución de conflictos, empatía, trabajo en equipo, entre otras.
Es importante destacar que las certificaciones de aptitudes en LinkedIn son proporcionadas por organizaciones externas o instituciones de formación.

Cabe destacar que los certificados de aptitudes en LinkedIn pueden ser una herramienta muy útil para mejorar la búsqueda de empleo.
Los certificados de aptitudes pueden demostrar a los empleadores las habilidades específicas y relevantes para el puesto. Por otro lado, los certificados de aptitudes pueden aumentar la credibilidad como candidato y demostrar tiempo y esfuerzo.
También pueden ayudar a conectar con otros profesionales que compartan tus intereses y habilidades para ampliar la red de contactos. Algunos empleadores pueden buscar candidatos con certificados de aptitudes específicas, lo que permite acceder a más oportunidades de trabajo.
Por último, para mejorar la búsqueda de empleo con certificados de aptitudes en LinkedIn, hay unas pautas importantes:
- Los certificados deben ser relevantes para los trabajos que solicitas.
- Deben ser verificables y estar actualizados.
- Los grupos de LinkedIn relacionados con tus habilidades y certificados de aptitudes son excelentes para conectar con otros profesionales del mismo campo.
En resumen, LinkedIn es una herramienta valiosa para mejorar la búsqueda de empleo al poder demostrar habilidades, aumentar credibilidad, ampliar la red de contactos y acceder a oportunidades específicas de trabajo.
- Cómo hacer que tu perfil de LinkedIn tenga más visitas - enero 28, 2025
- Invitaciones de LinkedIn: Cómo lograr que las acepten. - enero 16, 2025
- 14# Recomendaciones LinkedIn - enero 3, 2025