Contenido del Artículo
ToggleNo es novedad decir que en la era digital actual, la presencia online es una necesidad. Y LinkedIn, la plataforma líder de networking profesional, ofrece una oportunidad única para que las empresas establezcan una presencia corporativa sólida.
Como agencia LinkedIn, en Biwott sabemos que crear una página de empresa no solo ayudará a fortalecer tu marca, sino que también facilitará la conexión con clientes potenciales, empleados y socios estratégicos.
Además, una página de empresa bien gestionada puede incrementar la visibilidad de tu negocio y atraer nuevas oportunidades de crecimiento.
Y no lo digo yo, lo dicen las estadísticas…
Según un estudio de Hubspot, LinkedIn es un 277% más efectivo en la generación de leads que otras Redes Sociales como Facebook o X.
Un dato que demuestra que utilizar LinkedIn para empresas es perfecto para captar clientes en comparación con otras redes sociales gracias a su naturaleza profesional y orientada a los negocios.
¿Por qué deberías crear una página de empresa en LinkedIn?
Con lo que has leído hasta ahora ya habrás visto que crear una página de empresa en LinkedIn es una grandísima idea. Por si todavía no estás del todo convencido, aquí te dejo todas las razones por las que según mi experiencia al frente de una agencia linkedIn, deberías considerar esencial que tu empresa disponga de página propia.
7 razones para crear una página de empresa en LinkedIn
1º Visibilidad y reconocimiento de marca
Crear una página de empresa en LinkedIn aumenta significativamente la visibilidad de tu negocio. Al estar presente en esta red, tu marca se expone a millones de profesionales, lo que puede incrementar el reconocimiento de tu marca a nivel global.
Cada actividad que realices en tu página, desde publicaciones hasta participaciones en eventos, amplifica la presencia de tu marca y educa a tu audiencia sobre lo que ofreces.
2º Construcción de credibilidad
LinkedIn es conocida por ser una plataforma donde el contenido de calidad y la experiencia profesional son muy valorados. Al compartir artículos, insights de la industria, logros empresariales y noticias sobre tu empresa, no solo mantienes informada a tu red, sino que también construyes credibilidad y confianza. Esta reputación sólida puede ser decisiva para atraer nuevos negocios y talento.
3º Generación de leads y oportunidades de negocio
Con herramientas avanzadas de segmentación y publicidad, LinkedIn facilita la conexión con clientes potenciales. Puedes utilizar la página de tu empresa para dirigirte específicamente a tu demografía objetivo mediante contenido relevante y campañas de publicidad dirigidas, lo que ayuda a generar leads cualificados y a incrementar las oportunidades de ventas.
4º Reclutamiento de talento
LinkedIn no solo sirve para encontrar clientes, sino también para reclutar a los mejores talentos. Al tener una página de empresa bien establecida y activa, puedes atraer a profesionales cualificados que están interesados en unirse a un lugar de trabajo como el tuyo. Además, la plataforma ofrece herramientas de reclutamiento que pueden simplificar y optimizar el proceso de contratación.
5º Networking estratégico
Al mantener una página de empresa en LinkedIn, puedes interactuar con otras empresas, líderes de la industria y potenciales socios estratégicos. Esta red de contactos es muy potente para ayudar al crecimiento empresarial a través de colaboraciones, alianzas y expansión de mercado.
6º Análisis y mejora contínua
LinkedIn proporciona herramientas analíticas que te permiten rastrear el rendimiento de tu página y entender mejor las preferencias y comportamientos de tu audiencia. Los datos de LinkedIn son ideales para ajustar tus estrategias de marketing y contenido de manera que reflejen los intereses y necesidades de tus seguidores, optimizando así tu retorno de inversión.
7º Posicionamiento en el mercado
Estar activo en LinkedIn te permite participar en conversaciones relevantes para tu sector, posicionando a tu empresa como líder de opinión y referente en tu campo.
Ver Generar leads en LinkedIn: Cómo Atraer a los Clientes B2B

Elementos básicos de una página de empresa en LinkedIn:
Seguro que ahora ya estás pensando en lanzarte a crear tu página de empresa en LinkedIn… ¡pero paciencia! Antes es importante preparar algunos elementos esenciales que compondrán la página de tu empresa y conviene que estén bien trabajados:
1º Logo de la empresa
El logo es a menudo lo primero que ven los visitantes, por lo que debe ser claro, estar bien diseñado y en un formato que se visualice correctamente en todos los dispositivos. Un buen logo refleja la identidad de tu empresa y debe ser fácilmente reconocible, asegurando que sea coherente con tu branding en otros canales digitales.
2º Página web
Tu sitio web es una extensión de tu presencia digital y debe estar actualizado y completamente funcional antes de vincularlo a tu página de LinkedIn. Asegúrate de que el diseño y el contenido del sitio web sean consistentes con la imagen que deseas proyectar en tu página de LinkedIn y que ofrezca una experiencia de usuario óptima.
3º Sector de operación
Es importante definir claramente el sector al que pertenece tu empresa, ya que esto facilita que te encuentren en las búsquedas relacionadas y te conecta con los profesionales y empresas relevantes en tu campo. Escoge el sector más representativo de las actividades principales de tu empresa para evitar confusiones
4º Desarrollo de una estrategia de contenido
Definir qué tipo de información y la frecuencia de las publicaciones es vital para enganchar a tu audiencia desde el principio. Planifica los tipos de publicaciones que realizarás, como actualizaciones de la empresa, noticias del sector, consejos profesionales, y cómo estos contenidos pueden ser utilizados para atraer y retener a tu público objetivo. Considera crear un calendario editorial que coordine estos esfuerzos y asegúrate de que el contenido refleje los valores y la profesionalidad de tu empresa.
Ver ¿Quieres posicionarte como experto en LinkedIn?
5º Fotografías y elementos visuales
Prepara fotografías de alta calidad de tu equipo, tus oficinas o tus productos. Estas imágenes pueden ser utilizadas para personalizar tu página y hacerla más atractiva. Asegúrate de que las imágenes estén en línea con tu imagen de marca y que sean de suficiente calidad para representar profesionalmente a tu empresa.
Tomando estos pasos preparativos, puedes asegurarte de que tu página de empresa en LinkedIn no solo sea un reflejo fiel de tu empresa, sino que también esté optimizada para atraer a la audiencia correcta desde el inicio.
Pasos para crear una página de empresa en LinkedIn
¿Ya tienes todo listo? En ese caso, es momento de que conozcas los pasos para crear una página de empresa en LinkedIn.
Crear una página de empresa en LinkedIn es un proceso directo, pero prestar atención a los detalles puede marcar la diferencia en cómo tu página es percibida y en su efectividad para alcanzar tus objetivos de negocio. Como experta en LinkedIn, aquí te guío paso a paso para asegurarte de que cada aspecto está cubierto:
1º Accede a la creación de la página.
En la barra de inicio de LinkedIn, encontrarás un apartado llamado “Para negocios”. Haz clic en este enlace y selecciona “Crea una página de empresa” en las opciones disponibles. Este enlace te llevará directamente a la sección donde puedes comenzar el proceso de creación de tu página.
2º Selecciona el tipo de página
LinkedIn ofrece diferentes tipos de páginas para diferentes necesidades y tipos de organización, como páginas para pequeñas, medianas y grandes empresas, páginas para instituciones educativas y páginas secundarias asociadas a una página ya existente.
Selecciona el tipo de página que mejor se adapte a la naturaleza de tu negocio. Esto asegurará que la plataforma te proporcione las herramientas y opciones más relevantes.

3º Rellena los detalles básicos
En la pantalla de creación de la página, te solicitarán información básica sobre tu empresa. Esto incluye:
-
- Nombre de la empresa: Asegúrate de que el nombre esté correctamente escrito y sea consistente con cómo aparece en otros materiales de marketing y plataformas sociales.
-
- URL de LinkedIn personalizada: Crea una URL que sea fácil de recordar y preferiblemente que sea consistente con el nombre de tu empresa sin espacios.
-
- Sitio web: Incluye el URL de tu sitio web para dirigir tráfico directamente a tu sitio desde LinkedIn.
-
- Detalles de la industria, tamaño de la empresa y tipo de empresa: Estos detalles ayudarán a categorizar tu página correctamente y mejorarán la visibilidad en búsquedas relacionadas con tu sector.

4º Logo y lema
Sube el logo de tu empresa, que será uno de los primeros elementos visuales que los visitantes verán en tu página. Asegúrate de que las dimensiones del logo cumplan con las especificaciones de LinkedIn para evitar que se vea distorsionado. Además, añade un eslogan que resuma la esencia de tu negocio en pocas palabras, captando la atención y el interés de los potenciales seguidores desde el primer momento.
5º Descripción de la empresa
Rellena la sección de descripción con un resumen atractivo y efectivo de lo que hace tu empresa. Este es tu espacio para contar la historia de tu negocio y destacar tus productos o servicios. Utiliza un lenguaje claro y persuasivo, y asegúrate de incluir palabras clave relevantes que mejoren tu SEO en LinkedIn y atraigan a la audiencia adecuada.
Aquí tienes algunos consejos para redactar una descripción convincente:
-
- Claridad y concisión: Usa un lenguaje claro y directo que facilite la lectura y la comprensión rápida de lo que ofrece tu empresa.
-
- Tono adecuado: Asegúrate de que el tono de la descripción sea profesional y alineado con la imagen de tu marca.
-
- Inclusión de palabras clave: Integra palabras clave relevantes que no solo mejoren tu visibilidad en las búsquedas dentro de LinkedIn, sino también en los motores de búsqueda externos.
-
- Llamada a la acción: Finaliza la descripción con una llamada a la acción clara, invitando a los visitantes a contactarte o explorar más de tus servicios o productos.
6º Finaliza la creación de la página
Una vez que todos los campos estén completos y revisados, haz clic en “Crear página”. LinkedIn puede solicitar que verifiques tu autoridad para crear una página en nombre de tu empresa, lo cual podría requerir confirmar tu email corporativo.
7º Verificación y primeros pasos
Después de crear la página, debes verificar todos los detalles y realizar los primeros ajustes necesarios. Añade tus primeras publicaciones, invita a empleados y colegas a seguir la página, y comienza a construir tu presencia en LinkedIn con contenido relevante y atractivo.
Con estos pasos podrás establecer una base sólida para tu página de empresa en LinkedIn, optimizando tu visibilidad y estableciendo una conexión efectiva con tu audiencia desde el inicio.
Optimización de la página de empresa en LinkedIn
Enhorabuena, ¡ya has creado tu página de empresa en LinkedIn! Pero todavía queda trabajo… Ahora es momento de optimizar el perfil.
Una página de empresa bien optimizada no sólo atrae más visitantes, sino que también convierte a esos visitantes en seguidores y, potencialmente, en clientes.

Cómo optimizar cada aspecto de tu perfil:
1º Botones de contactos y enlaces
Facilita a los visitantes la manera de contactarte o aprender más sobre tu empresa:
-
- Botones de contacto: Añade botones que faciliten a los clientes potenciales el enviar mensajes o contactar con tu empresa directamente desde la página de LinkedIn.
-
- Enlaces a tu sitio web y redes sociales: Asegúrate de que los enlaces a tu sitio web y otras redes sociales estén visibles y actualizados para conducir tráfico adicional a estas plataformas.
2º Sección de destacados
Elige publicaciones que hayan recibido mucho engagement o que contengan mensajes importantes sobre tu empresa para mostrarlas en la parte superior de tu perfil.
3º Resumen
En este apartado puedes añadir tanto el teléfono como el año de creación de tu empresa (además de otros detalles que ya hemos añadido previamente como la descripción o el tamaño de la empresa).
Además, aquí también se podrán añadir hasta 20 especialidades. Personalmente, recomiendo añadir palabras clave, como si de una web se tratase, para optimizar el SEO de LinkedIn.
4º Lugar de trabajo
LinkedIn también te permite destacar el modelo laboral de tu empresa. ¿Es presencial, teletrabajo, o híbrido? Aquí podrás ponerlo en valor a la vez que describes la política de la empresa y otros beneficios que ofreces a tus trabajadores.
5º Sección de compromisos de la empresa
La sección de compromisos de tu página de LinkedIn es un espacio valioso para comunicar las políticas y las iniciativas clave que definen la responsabilidad social y ética de tu empresa. A continuación, se describen los compromisos que puedes destacar para reforzar la imagen de tu compañía:
Conciliación Laboral: Muestra cómo tu empresa apoya un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal de sus empleados, lo que puede incluir políticas de trabajo flexible, teletrabajo, jornadas reducidas o programas de bienestar laboral. No olvides que destacar este compromiso puede atraer talento que valore un ambiente de trabajo progresista y comprensivo.
Desarrollo y Formación Profesional: Explica las oportunidades que tu empresa ofrece para el crecimiento y desarrollo profesional de sus empleados. Esto puede abarcar programas de capacitación, acceso a cursos y certificaciones, mentorías y más. ¿Cómo estas iniciativas ayudan a los empleados a avanzar en sus carreras y contribuir de manera más efectiva a la empresa¿
Diversidad, Igualdad e Inclusión: Describe las acciones y políticas que garantizan un ambiente de trabajo inclusivo y diverso. Incluye información sobre cómo promueves la igualdad de oportunidades, el respeto mutuo y la inclusión en todos los niveles de la organización.
Sostenibilidad: Destaca cómo tu empresa contribuye a la sostenibilidad ambiental. Esto podría incluir el uso de recursos renovables, iniciativas para reducir la huella de carbono, reciclaje y otros programas ecológicos. Demostrar un compromiso con la sostenibilidad puede mejorar la percepción de tu marca y alinearse con los valores de consumidores y socios que priorizan el medio ambiente.
Impacto Social: ¿De qué maneras impacta positivamente tu empresa en la comunidad local o global? Esto puede involucrar actividades de voluntariado, apoyo a la educación, colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro, y proyectos que benefician a sectores desfavorecidos. No te olvides de resaltar estos esfuerzos y mostrar que tu empresa no solo busca beneficios económicos, sino que también se compromete con el bienestar social.
6º Formulario de generación de contactos

Agregar un formulario de generación de contactos a tu página de LinkedIn es una de las tantas opciones que ofrece LinkedIn para la captación de leads. Este formulario permite a los visitantes interesados en tus productos o servicios dejar su información de contacto, que luego puedes utilizar para:
-
- Seguimiento directo: Contacta a los leads calificados directamente con ofertas personalizadas o más información.
-
- Campañas de marketing: Integra esta información en tus campañas de marketing por correo electrónico o estrategias de CRM para futuras acciones de marketing.
-
- Análisis de audiencia: Utiliza los datos recopilados para analizar las características de tu audiencia y ajustar tus estrategias de marketing según sea necesario.
En mi experiencia, no suele surtir demasiado efecto. ¡Pero es gratis así que no perdemos nada por ponerlo!
7º Gestión de idiomas
Si tu empresa opera en múltiples regiones geográficas, con la gestión de idiomas logrará llegar a un público más amplio y diverso. LinkedIn permite añadir versiones de tu página en diferentes idiomas, lo que te ayuda a:
-
- Personalizar contenido para diferentes regiones: Asegura que los usuarios de diferentes países reciban información relevante y en su idioma local.
-
- Mejorar la experiencia del usuario: Facilita una conexión más profunda y significativa con los visitantes al comunicarte en su idioma nativo.
-
- Expandir tu alcance: Aumenta la visibilidad de tu página en las búsquedas realizadas en diferentes idiomas, lo que potencialmente puede ampliar tu mercado.
Para implementar esta funcionalidad, simplemente añade nuevas versiones de tu página en los idiomas que consideres importantes para tu negocio. Asegúrate de mantener todas las versiones actualizadas regularmente para garantizar coherencia y relevancia.
Estrategias para publicar contenido
El contenido que publiques en tu página de empresa en LinkedIn es muy importante en cómo tu marca es percibida y en la construcción de relaciones significativas con tu audiencia. A continuación, te ofrezco estrategias detalladas para planificar y ejecutar un plan de contenido efectivo:
Frecuencia de publicaciones
Mantener una regularidad en las publicaciones es fundamental para mantener a tu audiencia comprometida y asegurar una presencia constante en LinkedIn. Considera lo siguiente:
-
- Consistencia sobre frecuencia: Más importante que la cantidad es la consistencia. Decide cuántas veces a la semana o al mes vas a publicar y mantén ese ritmo.
-
- Mejores horas para publicar: Analiza cuándo tu audiencia está más activa en LinkedIn. Generalmente, las publicaciones temprano en la mañana o al final de la tarde durante los días laborables tienden a obtener mejor engagement.
Tipos de publicaciones
Varía el tipo de contenido que compartes para mantener el interés y cubrir diferentes aspectos de tu empresa:
-
- Publicaciones de texto: Son ideales para actualizaciones rápidas o insights de la industria.
-
- Imágenes y gráficos: Utiliza imágenes atractivas y de alta calidad para romper la monotonía del texto y atraer más vistas.
-
- Videos: Los videos tienen un alto grado de engagement. Incluye desde entrevistas con empleados hasta detrás de cámaras o tutoriales de productos.
-
- Artículos largos y blogs: Publicar artículos directamente en LinkedIn puede aumentar tu credibilidad y mostrarte como un líder de pensamiento.
Ideas de contenido
Para mantener tu contenido fresco y relevante, considera las siguientes ideas:
-
- Logros de la empresa: Comparte cualquier reconocimiento, premio o hito importante que refleje el crecimiento y el éxito de tu empresa.
-
- Noticias de la industria: Mantén a tu audiencia informada sobre las últimas tendencias y desarrollos en tu sector.
-
- Estudios de caso y testimonios: Publica historias de éxito de clientes o proyectos destacados que ilustren cómo tus productos o servicios han resuelto problemas reales.
-
- Contenido educativo: Ofrece valor añadido educando a tu audiencia sobre temas relevantes a tu industria, que no solo vendan tu producto, sino que también informen y enriquezcan a tus seguidores.
Interacción y respuesta
Publicar contenido es solo la primera parte; interactuar con quienes comentan es el siguiente paso:
-
- Responde a los comentarios: Hazlo de manera oportuna y personalizada para fomentar la conversación y demostrar que valoras las opiniones de tu audiencia.
-
- Fomenta la participación: Haz preguntas en tus publicaciones para incitar a la interacción o realiza encuestas para recolectar opiniones y preferencias de tu público.
Análisis y Ajustes
Finalmente, no te olvides de monitorear el rendimiento de tus publicaciones y ajustar tu estrategia basándote en esos datos:
-
- Utiliza herramientas analíticas: LinkedIn ofrece insights que te permiten ver el alcance y la interacción de cada publicación.
-
- Aprende y ajusta: Basándote en el análisis de datos, identifica qué tipos de contenido funcionan mejor y ajusta tus futuras publicaciones para maximizar el engagement y el alcance.
Implementando estas estrategias, podrás asegurarte de que el contenido de tu página de empresa en LinkedIn no solo atrae a tu audiencia objetivo, sino que también fomenta una interacción significativa y continua, construyendo una comunidad sólida alrededor de tu marca.
Promoción de la página y crecimiento de seguidores
Para asegurarte de que tu página de empresa en LinkedIn no sólo atraiga visitantes sino que también genere un crecimiento sostenido de seguidores, implementa estrategias de promoción y engagement. Estas son algunas técnicas avanzadas y consejos prácticos:
Promoción interna
Uno de los primeros pasos en la promoción de tu página de LinkedIn debe ser a nivel interno dentro de tu propia organización:
-
- Involucra a tus empleados: Anima a tus empleados a seguir la página y compartir sus contenidos en sus propios perfiles. Esto no solo aumenta la visibilidad inicial de la página, sino que también transmite autenticidad y un fuerte respaldo interno.
-
- Utiliza el correo electrónico: Incluye un enlace a la página de LinkedIn en las firmas de correo electrónico de tus empleados, especialmente aquellos en roles de cara al público o ventas.
Uso de otras plataformas
No limites la promoción de tu página de LinkedIn solo a esta red:
-
- Integra con tu sitio web: Añade botones de LinkedIn en tu sitio web y en blogs para facilitar que los visitantes te sigan desde otras plataformas digitales.
-
- Campañas en redes sociales: Utiliza otras redes sociales para promocionar tu página de LinkedIn. Por ejemplo, comparte enlaces a tus publicaciones de LinkedIn en Twitter o Facebook con una llamada a la acción para seguir tu página.
Estrategias para aumentar seguidores
Desarrollar una base sólida de seguidores requiere una combinación de tácticas que fomenten tanto el crecimiento orgánico como el publicitario:
-
- Contenido compartible: Crea contenido que sea compartible, como infografías útiles, citas inspiradoras de líderes de la industria o estadísticas impactantes que los usuarios estén motivados a compartir con sus propios seguidores.
-
- Participación activa en la plataforma: Participa en grupos de LinkedIn relevantes para tu industria y contribuye con contenido valioso. Esto no solo mejora tu visibilidad, sino que también establece tu reputación como un jugador activo y conocedor en tu campo.
-
- Anuncios de LinkedIn: Considera utilizar LinkedIn Ads para promocionar tu página entre un público más amplio y específico. Los anuncios pueden ser configurados para aumentar el número de seguidores y dirigir el tráfico directamente a tu página.
Monitorización y análisis de la estrategia
Evaluar constantemente el desempeño de tus estrategias de promoción es clave para entender qué funciona y qué necesita mejora:
-
- Revisa las métricas de LinkedIn: Utiliza las herramientas analíticas de LinkedIn para monitorizar el crecimiento y la actividad de la página. Presta atención especial a las métricas de adquisición de seguidores y al engagement de las publicaciones.
-
- Ajusta según los resultados: Basándote en los datos, ajusta tus estrategias de promoción y contenido. Por ejemplo, si descubres que las publicaciones de vídeo generan más interacción, considera aumentar la frecuencia de este tipo de contenido.
Sabiendo todo esto, ya puedes comenzar a tratar de aumentar significativamente tanto el número de seguidores como el nivel de interacción en tu página de empresa de LinkedIn. No solo mejorará la visibilidad de tu marca en la plataforma, sino que también contribuirá a la construcción de una comunidad digital sólida y comprometida alrededor de tu negocio.
Agencia LinkedIn Especializada
Ya tienes todas las claves para crear una página de empresa en LinkedIn perfecta. Ya sé que es mucho trabajo, ¡pero quien algo quiere algo le cuesta! Creeme que merece la pena, llevo muchos años en LinkedIn y he visto de todo.
Sin embargo, si no tienes tiempo para llevar a cabo una buena estrategia en LinkedIn, sé como ayudarte.
En Biwott damos servicios de LinkedIn para empresas tanto en la externalización de servicios como en consultoría y formación. La experiencia y calidad del servicio que ofrecemos permiten la consecución de objetivos en LinkedIn tanto a empresas grandes como pequeñas PYMEs.
Uno de nuestros servicios es la creación y gestión de páginas de empresa en LinkedIn. El equipo de la agencia trabajará con tu empresa en la fijación de objetivos y ejecución de los pasos.
Si quieres impulsar la estrategia en LinkedIn de tu empresa para ganar visibilidad y negocio, contacta con nuestro equipo de especialistas o llámanos al +34 608 51 14 61.
Un equipo con más de 10 años de experiencia en LinkedIn te ayudará a obtener los mejores resultados.
Si te ha gustado este artículo, también te gustará…
- Cómo hacer que tu perfil de LinkedIn tenga más visitas - enero 28, 2025
- Invitaciones de LinkedIn: Cómo lograr que las acepten. - enero 16, 2025
- 14# Recomendaciones LinkedIn - enero 3, 2025