Conseguir seguidores en LinkedIn
El mundo de los negocios cada día está más interconectado y LinkedIn, con casi 740 millones de usuarios en más de 200 países, es una parte indispensable de él.

Contenido del Artículo
ToggleHoy en día, LinkedIn es la mayor red profesional del mundo y un excelente destino para el marketing B2B.
Tu página de LinkedIn es el centro de tu organización dentro de esta comunidad global: un lugar para compartir, conectar y crecer.
Lo mejor de todo es que el alcance potencial y el impacto de tu página de LinkedIn aumenta junto con tu número de seguidores. ¿No sabes cómo hacerlo? Te lo explicamos.
Cinco técnicas efectivas para conseguir seguidores en LinkedIn
1.Haz bien lo básico
El primer paso, y el más importante, es tener una página de LinkedIn que merezca la pena seguir. Asegúrate de que el contenido que generes transmite de forma clara y rápida lo que hace tu empresa y a quién puedes ayudar.
Completa tu página rellenando todos los espacios:
- La descripción general
- El logotipo
- La información de la organización
- El botón de llamada a la acción.
Asegúrate de incluir las palabras clave en la descripción de tu empresa, para aprovechar al máximo el rastreo que los motores de búsqueda hacen de tu página, para conseguir un lugar destacado.
A continuación, añade un botón de «Seguir» en tu blog, sitio web y boletines de noticias para facilitar la participación de tus visitantes. Anima a tus contactos de primer grado a unirse a tu empresa con la función «Invitar a seguir». Considera la posibilidad de enlazar tu página de LinkedIn en tu firma de correo electrónico, o en otros perfiles de redes sociales.
2.Publica contenido de liderazgo intelectual
LinkedIn es una comunidad de empresarios, vendedores, ejecutivos de alto nivel y otros responsables en la toma de decisiones. Estos miembros buscan contenido original, perspicaz y valioso para ampliar sus conocimientos y alcanzar sus objetivos profesionales.
La mejor manera de captar la atención de este tipo de público es publicar contenidos atractivos sobre noticias del sector, tendencias y otros temas relevantes.
El 88% de los responsables de la toma de decisiones empresariales asegura que el contenido de liderazgo “desempeña un papel crucial para una mejor percepción de una organización”.
Lamentablemente, sólo el 17% de ellos califica la calidad del contenido de liderazgo de pensamiento disponible en línea como «muy buena» o «excelente». Aprovecha esta brecha publicando contenido bien investigado, útil y relevante para la audiencia que deseas atraer.
Las organizaciones pueden compartir contenido a través de su página de LinkedIn de varias maneras, desde escribir publicaciones de formato corto o largo hasta compartir artículos de terceros y dar voz a los empleados, entre otras posibilidades.
Utiliza la función de sugerencias de contenido para obtener información sobre los temas que más interesan a tu audiencia.
3.Únete a las conversaciones interesantes para tu marca
Las comunidades fuertes no se construyen a través de diálogos unilaterales.
Para que tu página de LinkedIn parezca animada, interactiva y accesible, debes participar con los demás y dar forma a las conversaciones que tienen lugar en la plataforma. Los hashtags de la comunidad son una forma sencilla de hacerlo.
Puedes elegir hasta tres hashtags específicos para asociarlos a tu página, haciéndola más fácil de descubrir para los miembros interesados en esos hashtags. También podrás reaccionar y comentar las conversaciones que se produzcan en los hashtags desde el punto de vista de tu marca, lo que te permitirá crear un punto de vista distinto.
Otra táctica inteligente, especialmente a medida que tus seguidores aumentan, es encontrar y organizar eventos populares relacionados con tu sector a través de los eventos de LinkedIn. Esto crea oportunidades de interacción y compromiso en tiempo real.
4.Conoce y aumenta tu audiencia
A través de las analíticas de tu página, puedes acceder a información detallada sobre los datos demográficos y los rasgos de tus seguidores y visitantes.
También podrás identificar cuáles de tus publicaciones están generando mayor interés y participación. Con esta información en la mano, podrás optimizar continuamente tu contenido para una mejor alineación con la audiencia, proporcionando el tipo de información que encuentran más valiosa.

5.Activa a tu gente
Cuando se trata de hacer crecer tu marca en LinkedIn, tus empleados son uno de tus mayores activos. Para empezar, anima a todos tus empleados a mantener sus perfiles actualizados, con tu organización incluida en su experiencia laboral, vinculándola correctamente en su perfil.
Hay un plan de cuatro puntos que es muy recomendable para activar y elevar a tus empleados en LinkedIn:
1.Vuelve a compartir las mejores @menciones y contenidos de LinkedIn de tus empleados.
2.Notifica a los empleados las publicaciones más importantes de tu página para aumentar el alcance orgánico (máximo 1 vez al día).
3.Personaliza tu marca compartiendo momentos con tu equipo, o envía a los empleados un saludo desde tu página. Humaniza tu marca.
4.Fomenta el compromiso interno a través de una comunidad de confianza sólo para empleados en LinkedIn, a través de la pestaña “Mi empresa”.

Aumenta el impacto y la influencia de tu marca en LinkedIn
Tu página de LinkedIn es la página social de tu marca en la comunidad empresarial online del mundo.
Invirtiendo un poco de tiempo y energía en optimizarla al máximo, llegarás muy lejos.
Está comprobado que una vez que las páginas ganan 150 seguidores, su oportunidad de crecimiento se vuelve exponencial.
¡No hay mejor momento que hoy para empezar a tomar impulso!
- Cómo hacer que tu perfil de LinkedIn tenga más visitas - enero 28, 2025
- Invitaciones de LinkedIn: Cómo lograr que las acepten. - enero 16, 2025
- 14# Recomendaciones LinkedIn - enero 3, 2025