Cómo publicar en Linkedin, el podium ganador

¿Quién no ha querido ser popular en el instituto? ¿Quién no ha deseado ser el líder? De una manera o de otra todos hemos anhelado que nos respetasen, que contasen con nosotros a la hora de invitarnos a cumpleaños y fiestas, y que nos considerasen unas personas fascinantes. ¿Y esto que tiene que ver con cómo publicar en Linkedin?

Tiene mucho que ver. Y es que eso ayuda a mejorar nuestra autoestima y eso nos ayuda a conseguir mayores logros en la vida. Pues en las Redes Sociales sucede lo mismo. Nos esforzamos en vender una vida que a veces no es la nuestra. Llena de fantasía, de imaginación y que incluso roza la ficción. Y como dice el refrán se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Y aunque no lo creas en LinkedIn sucede lo mismo. Nosotros, como Agencia Especializada en LinkedIn, lo sabemos perfectamente. ¿El resultado? Nefasto. En vez de conseguir ser referente y abrir nuevas oportunidades para tu negocio, te considerarán humo y prescindirán de tus servicios. ¡Nadie quiere humo ya!. Prueba no superada.

¿Cómo se debe publicar en Linkedin? El algoritmo de publicación.

El aportar contenidos útiles donde puedas demostrar tus conocimientos (de ahí la importancia de cómo publicar en Linkedin), es la diferencia entre fantasioso o demostrar que en efecto sabes de lo que hablas. El problema es que hay veces que escribimos y nadie nos lee.

¿Cómo podemos demostrar nuestro expertise si nuestras publicaciones no les llegan a nadie? Es por ello que si quieres que tus contenidos se conviertan en virales, tienes que darle al coco. Estrújalo. No seas simple. Tampoco te empeñes en convertirte de la noche a la mañana en todo un fenómeno. Las cosas llevan su tiempo.

Pero lo más importante: no te obsesiones. Para conseguir logros hay que tener la mente fresca. No te frustres porque no lleva a nada bueno y piensa en destacar todo lo que sabes, lo que te diferencia y sobre todo, conviértete en una persona útil, con chispa, sin perder el horizonte, claro está. Y te comenzarán a leer, a seguir, a preguntar,…. Te convertirás en un referente. Comenzará a ir todo sobre ruedas.

Por todo esto llevo un tiempo tratando de entender mejor como funciona el algoritmo de Linkedin, cómo publicar en Linkedin para llegar a más gente.

Existen dos algoritmos: El Algoritmo de Búsquedas y el Algoritmo de Publicación. En todas las formaciones hago mucho hincapié en ambos explicándolos detalladamente, pero hoy me voy a centrar en el Algoritmo de Publicación.

No olvides el primer mantra a la hora de lanzarte a por tu objetivo: no angustiarse con ser viral. Este es mi podium ganador de cómo publicar en Linkedin:

Transparente como el agua. Se tu mismo.

Es importante que tus clientes te conozcan. Que sepan quién eres, pero de verdad. No inventes historietas. Tienes que tener claro las 5 W del periodismo: “what, who, where, when, why y how”, es decir, las famosas: “qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué”. No te dejes guiar por las historietas de los demás y recapacita sobre qué quieres que la gente sepa de ti, quién eres, sin adornos. Dónde te encuentras, desde cuándo te dedicas a esto, por qué elegiste este oficio y no otro, y cómo acabaste ahí. Vamos, una pequeña mención a tu vida. Un poco de Storytelling.

¿Quién no tiene a su lado, entre sus amigos, a uno que no hace más que fardar y mostrar una vida que sabemos que es irreal? Pues fíjate, esto todavía es peor si quieres convencer en Linkedin y que tengan en cuenta tu negocio.

Ya lo dice Michaela Alexis, influencer de Linkedin:

“Creo que el mayor error que veo es que las personas se presentan a sí mismas como alguien que piensan que deberían ser, en lugar de ser el ser humano increíble que realmente son”.

Así, que hagámosle caso. Seamos nosotros mismos. Y una vez que tenemos claro lo que somos, sin complejos, vayamos a conquistar el mundo.

Imágenes dónde tú apareces

Antes de descubrir cómo publicar en LinkedIn,deberás esforzarte para que tu perfil sea atractivo y comunicativo. No seas un pan sin sal. Esos párrafos interminables que nadie va a leer (cuidado con tu extracto en el perfil). En cuanto a las publicaciones recuerda que el exceso de información, desinforma. Y eso ocurre muchas veces con las Redes Sociales. Hay tanta línea escrita que en cuestión de segundos decidimos si algo nos interesa o no.

Linkedin está dirigido a profesionales, no a tus amigos, ni a tus conocidos del bar de abajo. Así que recuérdalo y muestra tu mejor cara. Cuelga contenidos que te conviertan en un profesional de fiar, sensato. No hace falta que te vistas de gala, pero sí es importante parecer buena gente y profesional. Y si muestras lo que haces, mejor. No es lo mismo que estés sentado en una mesa a qué enseñes ese magnífico robot que acabas de construir.  ¿A qué tu mismo te contestas?. Sube fotos de cómo desempeñas tu trabajo y de cómo lo cuentas.

Josh Fechter, co-founder of BAMF y que puede presumir de más de 25 millones de visitas, para el caso de estas fotos dice que hay tres tipos de fotos cuando tu apareces:

  • Con personas influyentes. El resto de profesionales podrán ver con quién compartes eventos o conversación.
  • En conferencias, cursos y jornadas en las que has participado o impartido.
  • Eventos locales. Puedes convertirte en una referencia local, aunque puede no ser tan adecuado si quieres abarcar a un mayor espectro.
  • Y yo añadiría, de tus proyectos. Clientes y equipo.

Importante recalcar que tienes que afinar con el perfil. Será tu carta de presentación, recuerda. Destaca tus virtudes y a qué te dedicas. Tienes que conseguir que la persona que está viendo tu perfil, sepa decir si es preguntado en el instante después de ver tu biografía, a qué te dedicas y cómo puedes ayudar a los demás.

Contenido en texto cuando hablas de ti

A la hora de escribirlo, sigue las siguientes recomendaciones:

  • Lenguaje claro y conciso.
  • No uses palabras grandilocuentes y enrevesadas.
  • Y destaca qué aportas, qué resultados consigues.

¿Te ha quedado claro? Pues ahora vamos a descubrir cómo publicar en LinkedIn. A la conquista del pódium.

¿Cómo publicar en LinkedIn?

¿Qué funciona y qué no cuando publicas en Linkedin?

No todo vale en las redes sociales. Tampoco en Linkedin. Hay personas que creen que lo importante es que hablen de ti y comparten enlaces de artículos a diestro y siniestro. Bien, escritos por ellos mismos o por otros. Rotundamente falso. El funcionamiento de Linkedin no premia esas publicaciones. Y te voy a decir por qué. Por una cuestión muy fácil, las redes sociales quieren que te quedes con ellas el mayor tiempo posible (para monetizar tu estancia en su red) y es por eso que Linkedin penaliza los enlaces externos que compartas. Vamos, que pierdes el tiempo.

Pero no te preocupes, existe una alternativa. Expertos en la materia como Justin Wu han descubierto que la mejor forma de llegar a más personas y conseguir más visitas es utilizar contenidos nativos. Es decir, no hagas enlaces a publicaciones externas ni a Youtube.

Estas son las opciones:

  • Textos sin enlaces y lo más escaneables posibles, es decir, con párrafos y bullets.
  • Imágenes
  • Videos nativos de Linkedin, es decir, no compartidos desde otra red social (como Youtube por ejemplo).
  • Artículos Linkedin. Si pones enlaces a un artículo, mejor que lo hagas a artículos del propio Blog de Linkedin, Pulse.
  • Enlaces mejor no y de hacerlo, ¿Cómo incluyo enlaces?.

Los enlaces en el primer comentario

¿Te gusta opinar, compartir tus consideraciones y lo que escribes en tu blog? Te voy a contar cómo llegar al mayor número de personas.

Si incluyes el enlace en los comentarios conseguirás multiplicar tus visitas. Guy Kawasaki lo hizo en Junio de 2017 y logró triplicarlas.

Trucos para publicar en Linkedin

Si ayudas a que la lectura sea más comprensible, conseguirás que guste, que se comparta y sobre todo se comente (ya os adelanté en una publicación como escala las publicaciones Linkedin). Pero además los influencers de Linkedin consideran que hay una serie de trucos que no fallan. Tenlos en cuenta. Allá vamos.


    • Cada vez somos más los que consultamos cualquier cosa a través del móvil, así que adáptalo para que se vea igual que en una pantalla. Espacia las frases en vez de crear grandes párrafos. Prueba. ¿A qué resulta más compresible?
    • Escribe en ola. Pero además hay otra estrategia que te dejará de piedra. Si escribes como si se tratase de una ola, comenzando por una oración corta, la siguiente más larga y la siguiente todavía más larga, para posteriormente comenzar a acortar, lograrás que más personas lean tu publicación, y la compartan.


    • Aprovecha al máximo las dos primeras frases. Son tu gancho. Recuerda que para acceder al resto hay que abrir “ver más”. Y será en este momento cuando el lector decidirá dar o no un click. El número de clicados en «ver más» también influye en el número de personas a las que el algoritmo les muestra tu contenido.
    • Historias potentes. ¿A qué no es lo mismo que te cuenten una historia que te enganche a que te presenten una serie de datos cronológicos? Dale a la imaginación y cuéntalo de forma diferente. Una opción según influencers como Ben Sim es empezar el relato desde una perspectiva emocional. Cautivarás.
    • Y por último, termina tus publicaciones con un CTA (Call To Action, llamada a la acción). Linkedin favorece las publicaciones que generan participación y seguidores. Así que puedes sugerir una pregunta o incentivar el debate.

  •  

Ahora que ya has descubierto cómo publicar en LinkedIn, te toca conquistar el podium.

En Biwott somos expertos en crear contenido para LinkedIn. Gestionamos tanto páginas de empresa como perfiles profesionales para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos con LinkedIn. 

Si quieres impulsar la estrategia en LinkedIn de tu empresa para ganar visibilidad, contacta con nosotros. Un equipo con más de 10 años de experiencia en LinkedIn os ayudará a obtener los mejores resultados. 

Ainhoa Gómez