Realiza una buena estrategia de SEO en LinkedIn

Llevar a cabo una buena estrategia de SEO es imprescindible para que tu empresa pueda posicionarse de manera adecuada en los buscadores. Para lograrlo es importante ejecutar una serie de acciones con el objetivo de crear contenidos más útiles y relevantes para los usuarios.

¿Sabías que el buscador de LinkedIn también posiciona las empresas? Por este motivo es importante tener un perfil y unos contenidos adecuados. Si quieres saber cómo, te invitamos a seguir leyendo este artículo.

¿Qué es el SEO en LinkedIn?

SEO (Search Engine Optimization) significa optimizar las búsquedas dentro del buscador, para que tu perfil aparezca entre los primeros resultados. En ocasiones, se piensa que esto se consigue únicamente con las palabras clave, pero es mucho más que eso; hay que cuidar todas y cada una de las partes del perfil de tu empresa, desde la optimización del perfil hasta el último punto escrito en los textos publicados.

Optimizar el perfil

Gracias a tener la página de empresa optimizada, puedes causar un gran impacto y encontrar oportunidades para tu negocio. Para lograrlo, puedes seguir una serie de pasos:

  • Es importante completar todos los campos de la página de empresa, incluyendo una descripción completa de la empresa, su misión y valores, el tamaño y la ubicación. Todo tipo de información que haga que los clientes se fijen en tu compañía es bienvenida.
  • Usa un logo y una imagen de portada de gran calidad. La imagen de portada debe ser coherente con la imagen de marca de la empresa.
  • Adecúa la URL del perfil. Es recomendable utilizar el nombre completo de la empresa o alguna variante de él. Esto hace que la página sea más fácil de encontrar en los motores de búsqueda y de compartir.

Contenido de calidad

No todo es ponerse a escribir y publicar. Antes de poder realizar posts para LinkedIn es importante analizar varios puntos de cara a mejorar el posicionamiento del perfil:

  • Define tu público objetivo. Debes tener claro quiénes son las personas a las que te diriges, cuáles son sus intereses y necesidades para que el contenido que crees sea relevante y útil.
    Sé auténtico y original. No copies contenido de otras personas y consigue diferenciarte a la par que aportas valor.
  • Ofrece soluciones y consejos. Cuánto más práctico sea el contenido que ofreces, mejor. Aporta soluciones sobre problemas comunes en tu industria y consejos prácticos que puedan ayudar a tu audiencia a mejorar su trabajo.
  • Publica con regularidad. De esta manera serás capaz de mantener el interés de tu audiencia y tu presencia en LinkedIn. Planifica tu contenido con antelación y establece una frecuencia de publicación que puedas mantener a largo plazo.

Titular

El título que crees para tu post debe ser atractivo. Esto es lo primero que leen tus lectores y hará que quieran o no seguir leyendo el resto del texto. El titular debe ser relevante para el contenido que ofreces. Pero, por muy atractivo que quieras crear el titular, recuerda que este tiene que ser veraz y tener relación con el contenido que tratarás a continuación, ya que de lo contrario podría verse afectada tu credibilidad. Además de esto, puedes aplicar otra serie de consejos:

  • Usa números. Estos hacen que un titular sea más atractivo y fácil de leer.
  • Añade emociones. Gracias a esto puedes crear títulos que sean mucho más efectivos.
  • Ofrece soluciones. Si eres capaz de ofrecer una solución a un problema común en tu industria hará que tu público objetivo se pare a leer el post que hayas escrito.
  • Sé creativo. Esto llama la atención de los lectores. Puedes usar un lenguaje figurativo, preguntas o humor para llamar la atención.

Texto

Un texto no solo tiene que estar bien escrito para que llame la atención de tu público objetivo. Debe contar con una serie de características que lo hagan atractivo y ofrezcan contenido de calidad. Uno de los pasos más importantes a la hora de realizar un post es su revisión, aunque no se pueden dejar de lado estas acciones:

  • Estructura tu post. Un post con una buena estructura es más sencillo de leer y entender. Si puedes, es conveniente dividir tu post con títulos y subtítulos. También funcionan muy bien las listas con emoticonos, aunque recuerda que no es conveniente abusar de ellos.
  • Sé claro y conciso. No uses jergas o tecnicismos que puedan confundir a tus lectores.
  • Usa ejemplos y casos de estudio. Esto ayudará a ilustrar los puntos de los que hablas, para que tu audiencia entienda los ejemplos y pueda aplicarlos en su día a día.
  • Añade llamados a la acción. Al final del post, incluye una llamada a la acción que anime a los lectores a suscribirse o visitar tu sitio web.

Palabras clave

Las palabras clave son una parte fundamental en cualquier estrategia de SEO, quizá lo primero en lo que pensamos cuando hablamos de posicionamiento. A la hora de escribir un post es importante seguir estos pasos:

  • Investiga las palabras clave. Antes de empezar a escribir, investiga qué palabras clave son relevantes para tu tipo de contenido.
  • Usa palabras clave en el título y en el cuerpo del post. De esta manera será más fácil de encontrar. En el cuerpo del post es recomendable no abusar de ellas y no forzar su inclusión en el texto.
  • Usa sinónimos y variaciones. No utilices la misma palabra clave una y otra vez a lo largo del post. Si usas sinónimos conseguirás que el contenido sea más atractivo.
  • Usa palabras clave en las etiquetas. Gracias a esto el contenido será más fácil de encontrar.
  • Usa palabras clave en los comentarios. Si alguien comenta en tu post, responde utilizando tus palabras clave.

Hashtags

Los hashtags son una herramienta muy útil para mejorar la visibilidad de tus posts y atraer a tu audiencia.

  • Investiga los hashtags más relevantes para tu audiencia. Al igual que con las palabras clave, antes de comenzar a utilizarlos es importante que investigues cuáles son los mejores hashtags para tu industria.
  • Usa hashtags populares. Los más populares atraerán una audiencia más amplia, pero hay que asegurarse de que sean relevantes para tu contenido.
  • Limita la cantidad de hashtags. No uses demasiados hashtags en un solo post. Ahora es recomendable usar una media de seis hashtags por publicación.
  • Utiliza los hashtags en el cuerpo del post. Además de favorecer la lectura, ayudarán a que tu contenido sea más visible en las búsquedas de LinkedIn.
  • Añade los hashtags en los comentarios. Igual que con las palabras clave, cuando una persona comente en tu publicación puedes responder con una frase acompañada de uno de los hashtags que estés utilizando.

Negritas

El uso adecuado de negritas en un post de LinkedIn puede ayudar a resaltar puntos importantes, mejorar la legibilidad y hacer que tu contenido sea más interesante para los lectores.

  • Destaca los ejemplos. Úsalas para destacar ejemplos o casos de estudio. Esto ayudará a que los lectores identifiquen de manera sencilla los puntos clave de tu contenido.
  • No uses negrita en las palabras clave. Esto se debe a que LinkedIn no lee las palabras clave si están escritas en negrita.
  • Usa las negritas con moderación. Evitarás que tu contenido resulte abrumador o difícil de leer.

Multimedia

El último punto a tratar es la multimedia que acompaña los posts de LinkedIn. Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la variedad. No nos podemos quedar estancados publicando un único tipo de multimedia, ya sea imágenes o infografías. LinkedIn puede llegar a penalizarnos esta falta de creatividad. Sabiendo esto, os traemos una serie de consejos para cada tipo de multimedia que se puede usar:

  • Multimagen. Funcionan muy bien. Normalmente se utilizan para mostrar los proyectos que la empresa está realizando, ya que es una manera muy visual de llegar a los lectores.
  • Imagen. Debe tener una alta calidad y resolución y estar relacionadas con el tema que se trata.
  • Vídeo. Se puede apelar a las emociones del público usando música e imágenes. También se pueden realizar vídeos con una voz en off que nos narre lo que aparece en el vídeo.
  • Infografía. Es una manera muy efectiva de presentar la información de una forma visualmente atractiva. Deben ser fáciles de leer y entender, con información relevante y útil.
    PDF. Sirve para añadir más información a aquello que se cuenta en el post. Al igual que la infografía puede ser muy visual y estar acompañado de imágenes.

Conclusión

En definitiva, hay muchas acciones que se deben realizar para poder realizar una estrategia de SEO en LinkedIn que sea eficaz. Las empresas deben ser conscientes de esto y tener actualizada su página a la par que publican contenido atractivo y relevante para su público objetivo. Gracias a estas acciones, la visibilidad aumenta y el posicionamiento de la empresa es mayor, con el objetivo de situarse entre los primeros resultados de los motores de búsqueda. Estos son solo alguno de los pasos que puedes seguir para realizar una buena estrategia de SEO en LinkedIn, pero aquí te dejamos otros consejos que pueden ayudarte a mejorar aún más el perfil y las publicaciones.

Si necesitas ayuda para mejorar tu perfil de LinkedIn, escribir posts o artículos o aumentar tu red de contactos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedirnos información!

Ainhoa Gómez