Como ya nos comentaba Ainhoa Gómez Beltrán en el artículo “La mesa de LinkedIn es de tres patas”, los perfiles de LinkedIn se apoyan en tres patas y si una de ellas falla, el perfil se cae. Una de esas patas es el perfil social. Es vital comentar, compartir y dar las gracias para así conseguir mayor visibilidad. Para mejorarla vamos utilizar los muros cualificados en LinkedIn.
Algo vital para relacionarse online y tener un perfil social es aprender dónde buscar cómo se mueven nuestros contactos o la gente del sector con la que queremos relacionarnos.
En LinkedIn los “muros cualificados” nos permiten ir a nuestra pirámide de contactos de segundo o de tercer grado sobre todo los contactos que en nuestro muro habitual no alcanzamos a ver.
Beneficios de los muros cualificados
Los beneficios de esta herramienta son los siguientes:
- Ver los contenidos de tu sector (o del sector al que te diriges).
- Saber la estrategia de comunicación de tu competencia (Benchmarking)
- Participar en publicaciones de gran alcance en tu sector. Así podrás extraer contenidos que han tenido gran repercusión, pero también te permite interactuar para aumentar tu visibilidad.
En social selling una de las cosas más importantes son las relaciones que se mantienen con el resto de profesionales cuando hay un interés o proceso de compra-venta para qué la percepción que das como vendedor sea la mejor posible, posicionándote como asesor o persona de confianza. Hoy en día, lo importante no es mandar un mensaje con el catálogo de tus productos, lo importante es mantener las relaciones con los contactos, ver como están publicando, pero Linkedin no lo pone fácil.
En el muro de inicio o home las publicaciones que aparecen dependen del propio algoritmo de LinkedIn. Por eso desde LinkedIn Branding recomendamos que uses los “muros cualificados” para buscar contenidos que te interese, ver de lo que se habla en tu sector o lo que publican las personas a las que te quieres dirigir.
Cómo ponerlo en práctica
Te enseñamos cómo ponerlo en práctica con un ejemplo
En el buscador escribimos el tema que nos interese, en este caso “industria”. Lo primero que parece son perfiles relacionados con lo que hemos buscado. Pinchamos sobre el apartado de contenidos. Se forma un “muro cualificado», un muro de personas que están hablando sobre industria. Aparecerán contactos que pertenecen a tu pirámide, de primero, segundo y tercer grado.

Contenido del Artículo
ToggleNormalmente en el muro de inicio no es habitual ver publicaciones de contactos de tercer grado, es algo complejo. En el muro de inicio realmente vemos lo que publican los contactos de primer grado o los segundo grado (a través de recomendaciones o comentarios de los primeros grados).
Existe la opción de colocar filtros, donde puedes seleccionar únicamente para que aparezcan solo tus contactos de primer grado, que son clientes con los que ya has conectado previamente.
Pero LinkedIn permite dar un paso más. A parte del grado de los contactos es posible añadir un sector específico. Por ejemplo, el sector del marketing y la publicidad. En este caso conocemos de antemano qué en este sector se está hablando de industria. Aplicando todo esto aparecerán publicaciones de contactos de primer grado del sector del marketing y la publicidad que están publicando sobre industria.

Estos muros encontramos lugares donde obtener la posibilidad de interactuar de manera muy cualificada, muy optimizada para que las personas que están hablando del tema te tengan en mente. Esto es gracias a que hemos podido llegar a un micro nicho de mercado muy concreto.
Búsqueda por Hashtag
Por otro lado, en este mismo buscador podemos escribir hashtags, y de la misma manera aparecerá un muro de publicaciones escritas bajo ese hashtag. Esto es muy útil cuando tenemos uno concreto sobre tecnología, un servicio concreto o una característica de un producto.
Un consejo es que busques los hashtag con tildes y sin ellas ya que en español las publicaciones aumentan mucho si lo buscas sin tilde.
Esto nos permite tener un mayor control del contenido que consumimos, sobre los que vamos a leer, en los que vamos a participar y en los que vamos a coger posicionamiento.
Visitar estos muros debería ser algo habitual. No te puedes perder este tipo de contenido y además las inbound sales se basan en esto, consiste en un poder de atracción basado en la ayuda, basado en lo que publicas y en tus interacciones.
Os animamos a usar estos muros cualificados cada vez con más filtros para saber qué es lo que publican las personas a las que te quieres dirigir y no estar vendidos al algoritmo.
- Cómo hacer que tu perfil de LinkedIn tenga más visitas - enero 28, 2025
- Invitaciones de LinkedIn: Cómo lograr que las acepten. - enero 16, 2025
- 14# Recomendaciones LinkedIn - enero 3, 2025